Blogia
La memoria de la Otra Europa

El movimiento nacionalsindicalista durante la transición

El movimiento nacionalsindicalista durante la transición
1. Precisiones previas

Prácticamente desde el momento en que el proceso de transformación política del postfranquismo superó las diatribas en torno a su planteamiento reformista —defendido desde las esferas del poder establecido—rupturista —propio de la izquierda radical y la ultraizquierda— o de ruptura pactada —planteado por algunos sectores liberales avanzados y, sobre todo, por una socialdemocracia aún imperfecta, no desligada completamente del marxismo—, la profundización en el fenómeno que comenzaba a denominarse la transición comenzó a traducirse en numerosos textos. Lo que en un principio se limitaba al desarrollo de propósitos políticos, económicos y sociales fue concretándose —muy especialmente desde la promulgación de la actual Constitución en diciembre de 1978— en estudios parciales, limitados en el tiempo, el espacio o el propósito, que darían lugar a una ya amplia bibliografía1. Con la llegada de los socialistas al poder tras su victoria electoral en octubre de 1982 —momento que puede considerarse como hito del fin de la transición, aunque lógicamente sólo un paso más en la lógica evolución política continua de la sociedad española— se abre ya la etapa en que la transición pasa a ser objeto de investigación histórica, coincidiendo con la recuperación en España de la Historia Política y el auge en nuestro ámbito cultural —occidental y mediterráneo— de la Historia del Tiempo Presente.
 En esa abundante bibliografía, acrecentada en los últimos tiempos con motivo del vigésimo aniversario de la muerte del general Franco, encontramos obras de las más variadas características, aunque entre las más populares se hallan las memorias, las recopilaciones de artículos y los relatos periodísticos2. Tanto en obras de este calibre como en otras de mayor profundización metodológica3 se ha destacado el papel del rey en este proceso —curiosamente, fueron autores extranjeros los primeros en profundizar en esta línea4—, sin olvidar la trascendencia de la Unión de Centro Democrático y —por qué vamos a negarlo— del mismo Partido Socialista. Sin embargo, el papel jugado por la Falange resulta prácticamente silenciado, incluso por los propios falangistas que tuvieron algún tipo de protagonismo en alguna de las etapas del período y que han publicado con posterioridad sus memorias5. Posiblemente, la razón estribe en que el papel jugado por estos personajes no resultó a la postre demasiado brillante, como tampoco lo fue el de aquellos falangistas que se encontraban en la otra orilla del poder. No fue aquella la oportunidad de la Falange; durante el franquismo pasó el tiempo de intentar —al menos— la revolución nacionalsindicalista, y a la muerte del Caudillo otras fuerzas reclamaron para sí el protagonismo histórico que los falangistas habían dilapidado.6
 Con estos condicionantes, es inevitable creer que la historia del falangismo se cierra lustros atrás, con la muerte de Franco o incluso en el fracaso institucional de Arrese. Pero lo cierto es que la bandera rojinegra de la Falange siempre ha encontrado alguien que —con mayor o menor acierto— la ondeara frente a las adversidades y también —por qué no decirlo— quien la enarbolarse errónea o espuriamente. De forma que existe una historia falangista que llega hasta el día de hoy, aunque los historiadores apenas le hayamos prestado atención7. Hoy, cuando el pasado más inmediato reclama su justo lugar en la historia, la transición política en España parece un proceso definitivamente cerrado y nacionalsindicalismo un proyecto político que al menos merece el derecho a ser conocido —tanto más por quienes desean proseguir la aventura de la Falange—, parece llegado el momento de reconstruir ese pasado. Ardua tarea es ésta, en la que el primer paso será la recopilación de materiales muy dispersos, fuera de archivos, recogidos si acaso en colecciones particulares de difícil acceso, dada la escasez y reducida fiabilidad de fuentes bibliográficas, como las obras de Enest Milá o los volúmenes de la editorial Albia8. Por eso, en esta intervención de hoy apenas nos proponemos una primera aproximación a la historia del movimiento nacionalsindicalista durante la transición, abriendo una línea de investigación social, política e histórica de la que quizá dentro de algunos años podamos comenzar a recoger frutos.
 Existe un detalle intencionado y en absoluto nimio al que entiendo debe prestársele cierta atención. Cuando hasta ahora nos hemos referido a la historia de la Falange no hemos querido circunscribirnos a los estrechos límites de un nombre o una sigla. La Falange fundacional desapareció con el Decreto de Unificación de 1937, y la posterior conversión del partido único en el Movimiento Nacional disolvió aún más la posibilidad de aludir con el nombre de Falange a un grupo político concreto. Además, las peculiares circunstancias que ha atravesado la familia falangista —no sólo durante el franquismo, sino con posterioridad, e incluso también durante el período republicano— hace que nos parezca más correcto la utilización de la expresión movimiento nacionalsindicalista para aglutinar bajo su aparente ambigüedad a cuantos personajes, corrientes y grupos se hayan autoproclamado falangistas.
 
2. Componentes del movimiento nacionalsindicalista

 Ya en otro lugar tuvimos ocasión de referirnos a esta cuestión9, pero es esta una oportunidad en la que nos parece útil recordar los diferentes sectores en que el movimiento nacionalsindicalista se desgajó como consecuencia de la Unificación. No nos confundamos. Tampoco el movimiento nacionalsindicalista durante el período republicano fue el frente monolítico que todos han presentado. La disparidad de orígenes de sus militantes —desde upetistas y fascistas al uso hasta cenetistas—, la variedad conceptual y de personalidad de los Fundadores y la propia evolución de los sucesos —la aparición de La Conquista del Estado hasta la clausura definitiva de locales en la primavera trágica de 1936, con la creación de las Juntas Castellanas de Actuación Hispánica, las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalistas, el Movimiento Español Sindicalista y posteriormente de Falange Española, la intervención de monárquicos reaccionarios, la fusión de los grupos liderados por José Antonio Primo de Rivera y Ramiro Ledesma, la posterior exclusión de este segundo...— son factores que hicieron del movimiento nacionalsindicalista una pluralidad desde sus mismos orígenes, y es ésta una circunstancia que no ha variado hasta el presente.
 Cuando realizamos nuestro primer acercamiento a la oposición falangista al régimen de Franco, establecimos para su análisis tres bloques en absoluto estancos, más bien categorías permeables, a la que habría que sumar la familia de los falangistas colaboracionistas, aquellos entregados al régimen franquista, acomodados en las estructuras del régimen, prácticamente conformes con el papel meramente coreográfico que a la Falange se le había otorgado cuando definitivamente fue postergada en beneficio de católicos, tecnócratas y otras especies. Hablábamos entonces de la Falange crítica, encarnada por quienes desde dentro de la estructura del Movimiento Nacional aspiraban al cumplimiento de los postulados doctrinales nacionalsindicalistas, prescindiendo de vías clandestinas y radicales. Normalmente, estos falangistas se encontraban encuadrados en las organizaciones juveniles del Movimiento y en las Asociaciones discrepantes del oficialismo movimientista. El sector más ligado al mito hedillista aglutina a los falangistas que actuaron en la clandestinidad y al margen de las escasas vías que proporcionaba el Movimiento, aunque no perdieran el contacto con él de forma absoluta nunca. Es lo que llamamos entonces Falange alternativa. Junto a estos bloques, existió un grupo de militares más o menos cercano a la Falange que en su momento pudo asimilarse a la Falange crítica, representado fundamentalmente por los generales Juan Yagüe Blanco y Agustín Muñoz Grandes y del que formarían parte jóvenes oficiales surgidos de las filas del Frente de Juventudes. De todos estos bloques, acaso el único que se desactivó con el paso del tiempo fue el de los militares, sobre los que se cebó el espíritu de cuerpo, de forma que el período de la transición se abrió con la presencia de las familias alternativa —que, aunque sólo sea a efectos expositivos, relacionaremos con experiencias como la de Falange Española de las JONS (Auténtica) o Falange Española Independiente—, crítica —en la que podemos destacar por su importancia a los Círculos José Antonio— y, lógicamente, la Falange colaboracionista, que quedaría aglutinada entonces en torno a la personalidad de Raimundo Fernández-Cuesta.
 Además, debemos considerar un factor de cierta trascendencia para comprender no pocas actitudes personales, y cuya valoración escapa a cualquier capacidad de medida. Nos referimos a una cierta corriente de asimilación que arrastró a no pocos miembros de la Falange crítica —especialmente a los excombatientes— a alinearse en las posiciones de los colaboracionistas a la vista de los ataques que padeció desde su muerte la figura del general Franco. Pese a su posicionamiento inicialmente crítico —conocemos varios casos de falangistas recluidos en su vida profesional o aún perseguidos por el régimen franquista—, a partir de ese momento pesó sobre ellos su condición de soldados de Franco, cerrando filas en torno a la memoria del general que les llevó a la victoria y que proporcionó a España —estos son los términos de su discurso— cuarenta años de paz. Como reacción irreflexiva que es, resulta muy difícil comprenderla desde postulados racionalistas, y esto fue causa de no pocos conflictos en el seno del movimiento nacionalsindicalista durante el período, cuando esta humana fidelidad se convertía en el cuerpo de una actividad política que debía mirar hacia el futuro.
 
3. Los precedentes de la transición

 Aunque bastantes autores señalan el comienzo del período de la transición en el momento mismo del fallecimiento del general Franco —registrado oficialmente en las primeras horas del 20 de noviembre de 1975, el trigésimo noveno aniversario del fusilamento de José Antonio—, no hay quien duda en señalar sus orígenes con anterioridad, retrotrayéndose incluso a hechos como el conocido como Contubernio de Munich10. Nosotros preferimos situarlo —especialmente en el caso que nos ocupa— en el año 1972, cuando José Antonio Girón de Velasco pronunció un discurso en Valladolid ante más de cinco mil falangistas —convocados por los excombatientes de la Primera Bandera de Castilla— en el que planteaba la canalización de la pluralidad en el seno del Movimiento Nacional a través de tres tendencias, algo que suponía la racionalización del régimen pero que, sin duda alguna, no satisfacía las aspiraciones democráticas liberales.
 El siguiente hito se encuentra dos años más tarde, en 1974, con las primeras actuaciones de Carlos Arias Navarro como Presidente del Gobierno en sustitución del Almirante Carrero Blanco, asesinado por ETA en diciembre del año anterior. El 12 de febrero de aquel año, el presidente Arias proclamó en su discurso ante las Cortes algunos principios aperturistas que dejaban paso al asociacionismo político. La reacción de ciertos sectores involucionistas del Movimiento —entre los que se encuentran los falangistas colaboracionistas— no se hizo esperar mucho tiempo. Hasta el propio ministro Secretario General de Movimiento, José Utrera Molina, se sorprendió cuando, coincidiendo con la fecha de conmemoración de los combates de la Sierra de Alcubierre, Girón de Velasco hizo pública una declaración política, reproducida íntegramente en el diario oficial Arriba —a la sazón, dirigido por Antonio Izquierdo—, en la que se acusaba al Gobierno de pretender «que los españoles pierdan la fe en Franco y en la Revolución Nacional». El Gironazo contra el espíritu del 12 de febrero surtió su efecto, pero el proceso aperturista sólo se retrasó.
 De hecho, poco tiempo después se pusieron en marcha en el seno del Movimiento las primeras asociaciones políticas, con el fin de abrir una senda para la —como se decía entonces— «concurrencia de criterios y contraste de pareceres». Comenzó así la larga marcha para la recuperación del nombre de Falange Española de las JONS, algo que —según el testimonio de Raimundo Fernández-Cuesta11— Franco sólo estaba dispuesto a que se concediera a la asociación en que figurasen José Antonio Girón —acaso el falangista con mayor ascendencia sobre el viejo general— y el propio Secretario General de la Falange en tiempos de José Antonio. Aún así, la asociación promovida por los citados y otros históricos falangistas como Manuel Valdés Larrañaga —primer Jefe Nacional del SEU—, Agustín Aznar Gerner, José María Gutiérrez del Castillo y Eugenio Lostau, y en la que figuraban otros falangistas de la siguiente generación, no pudo inscribirse con el histórico nombre en virtud de la interpretación oficial del Estatuto Regulador de las Asociaciones, de forma que se constituyó finalmente bajo el nombre de Frente Nacional Español.
 
4. En el inicio de la transición
 
 Muerto Franco y, meses después, puesto Adolfo Suárez al frente del gabinete ministerial, se produce el primer avance de la transición, al aprobar las Cortes Españolas, con el sólo voto en contra de 92 procuradores, el hasta entonces proyecto de Ley del Derecho de Asociación Política. Una de las enmiendas a la totalidad del proyecto fue presentado y defendido por Fernández-Cuesta. No es cuestión de resumir ahora su intervención, en la que abogó por el carácter perfectible de las instituciones del franquismo, pero acaso resulte ilustrativo este párrafo con el que justificaba su actitud:
 
  Libre mi ánimo del influjo de cualquier egoísmo o ambición personal, al presentar esta enmienda, lo hago en definitiva, por la firmeza de mis convicciones en punto tan trascendental de la doctrina de la Falange, como es la admisión de los partidos políticos, por lealtad a ella; no por sentimientos nostálgicos, sino en razón de la valía intrínseca de esa doctrina, por el deseo de que quede bien definida la posición de cada uno, y de que se oigan en este recinto esas palabras de afirmación y lealtad; sin gran esperanza de la eficacia de las mismas en el presente, pero con mucha sobre el juicio que merecerán en el futuro. Y por el deseo, también, de servir al pueblo español y al Rey, como antes he servido a ese mismo pueblo y a Franco.12
 
 Mientras tanto, otras organizaciones falangistas trataban igualmente de acomodarse a la nueva situación. Se trata de un período sumamente confuso, en el que el trasvase de hombres y siglas es continuo. La permanente e indiscrimanada utilización del nombre de Falange Española de las JONS por diversas organizaciones no facilita la labor de identificación, y sólo un pormenorizado análisis cronológico y nominativo de los sucesos —con la colaboración de los protagonistas— permitirá algún día el esclarecimiento de los hechos, algo que no es nuestro propósito realizar en este momento. Sin embargo, es preciso dibujar al menos las líneas seguidas por los grupos más importantes, para conocer su situación en el momento en que la transición política en España rueda a mayor velocidad, el segundo lustro de los años setenta.
 Los Círculos José Antonio —nacidos al amparo del Movimiento, pero integrados por falangistas que se querían libres de lo que el Movimiento significaba— crearon en 1970 las Juntas Promotoras de FE de las JONS, posicionándose de esta manera en una situación que creían ventajosa para recuperar el viejo nombre cuando se iniciase la liberalización efectiva del régimen franquista, al tiempo que preconizaban una unidad de los falangistas que estaban muy lejos de lograr. Los incidentes de Alicante de ese mismo año —cuando la policía bloqueó la ciudad levantina para impedir  que la Falange no oficial conmemorara allí el aniversario del fusilamiento de José Antonio— creó para las Juntas Promotoras un halo que atrajo a numerosos falangistas dispersos. En 1972 alcanzaría la presidencia Diego Márquez, momento en que aquellas demostraciones pasaron a denominarse Concentraciones Nacionales de Falange Española, si bien los problemas se cebaron sobre su organización, hasta el punto de que cuando en la IV Concentración —celebrada en Toledo— tomó la palabra el titular de la Secretaría General del Movimiento, Manuel Valdés Larrañaga fue interrumpido. El tumulto consiguiente se saldó con la suspensión temporal de los Círculos y la definitiva de las Concentraciones.
 Por otra parte, un grupo de falangistas pretendió durante todo el franquismo mantener viva la llama del nacionalsindicalismo al margen del movimiento. Herederos de la tradición de la Falange Española Auténtica nacida como respuesta a la forzada Unificación13, actúan con el común referente de la figura del segundo Jefe Nacional, Manuel Hedilla, lo que no quiere decir con su apoyo o respaldo. Así, surgen esfuerzos aislados de muy diferente carácter, como la Alianza de los Sindicalistas, la Organización de Recobro Nacional Sindicalista (ORNS), las Juntas de Agitación Nacional Sindicalistas (JANS), el Frente Nacional de Trabajadores (FNT) o el Frente de Estudiantes Sindicalistas (FES). En la década de los sesenta se crea el Frente Sindicalista Revolucionario (FSR), en el que participan Narciso Perales y hasta el propio Manuel Hedilla, quien dos años más tarde creará el Frente Nacional de Alianza Libre (FNAL), que pasará a ser dirigida por Patricio González de Canales a la muerte de éste en 1970. De la estrategia de ambas organizaciones surgirá más adelante Falange Española de las JONS (Auténtica).14
 El Frente de Estudiantes Sindicalistas tuvo como inspiradores a Sigfredo Hillers de Luque y Ceferino Maestú, y en su inicio se nutrió de alumnos disidentes de la Escuela Nacional de Mandos "José Antonio". Durante muchos años, el FES fue la viva voz del movimiento nacionalsindicalista en la Universidad, ahogada en la manipulación de unos y el desprecio de otros hacia el SEU. Su actividad se incrementó durante un tiempo con la creación de la Unión de Trabajadores Sindicalistas y las Juventudes Falangistas, mientras buscaban una cierta cobertura legal a través del Círculo Ruiz de Alda y la Asociación Juvenil Octubre. Acaso su principal preocupación fuera el dogmatismo doctrinal y la pureza de estilo, algo que resultaría poco compatible con sus esfuerzos unitarios, en los que al parecer se empeñaban todos los grupos falangistas... por separado.
 No obstante, las reuniones, los encuentros y aún las actividades conjuntas fueron nota predominante de este período de la historia del movimiento nacionalsindicalista. Las discrepancias —empero— fueron siempre mayores que la voluntad de unidad, y ninguno de esos intentos alcanzaron definitivamente el objetivo propuesto. Algunos, incluso, acabaron en auténticas batallas campales entre camaradas, reiterándose una y otra vez el referente histórico de los sucesos de Salamanca de 1937, aunque afortunadamente sin víctimas mortales. Acaso uno de los intentos que más posibilidades tuvo de prosperar fue el de las sesiones unitarias del llamado Club Don Hilarión, organizadas a instancias del FES, y a las que inicialmente asistieron representantes de los dos extremos del movimiento nacionalsindicalista, tanto los llamados hedillistas del FNAL como los colaboracionistas. Pronto los primeros se desligaron del proyecto de constitución de lo que sería el Frente Español por la común intransigencia entre estos y los históricos del Movimiento Nacional. Al poco tiempo, los Círculos José Antonio anunciaron su intento de legalizar la asociación Falange Española, desvinculándose así de los resultados de estos encuentros. El enfrentamiento entre Raimundo Fernández-Cuesta y los representantes del FES no se hizo esperar, y se tradujo incluso en roces con miembros de la Vieja Guardia. Al final, aquel proyecto político lo llevaron adelante sólo los hombres de Raimundo.
 En toda esta historia de desencuentros, sólo fue posible un acuerdo, el Pacto de Matute, llamado así por haberse firmado en los locales de la antigua Delegación del SEU en la citada plaza madrileña el 28 de junio de 1976. Lo hicieron las Asociaciones Juveniles Amanecer y Octubre, así como las Juventudes Falangistas y Jóvenes Falangistas; la Asociación de Antiguos Miembros del SEU; los Círculos José Antonio, Ruiz de Alda y Cuatro de Marzo; las Agrupaciones Bandera Roja y Negra y Nacional de Hermandades de Banderas de Falange; el Frente de Estudiantes Sindicalistas y el Frente Nacional Español. De esta forma, quedaron prácticamente autoexcluidos los falangistas de tradición hedillista, mientras que los seguidores de Hillers suplían su ya escasa fuerza militante con la presencia de todas sus entidades organizativas. Estos grupos acordaron que aquel que obtuviese legalmente la denominación Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista abriría el oportuno proceso constituyente para la integración de todos los españoles fieles a las doctrinas de José Antonio.

  Lo importante es conseguir este objetivo. De lograrse, y nos parece que nadie podrá impredirlo, tomamos la firme resolución de reunirnos bajo nuestra bandera roja y negra todos los Nacionalsindicalistas, en igualdad de condiciones, sin privilegios jerárquicos o condicionamientos de cualquier clase. Sin Jefaturas establecidas de antemano, los falangistas, democráticamente, fijaremos nuestra posición política y elegiremos los cuadros de mando.15
 
 Con manifiesta habilidad gubernamental, el histórico nombre fue finalmente concedido al Frente Nacional Español de Raimundo Fernández Cuesta, lo que se hizo efectivo en el Registro de Asociaciones Políticas el 1 de octubre de 1976, por otra parte cuadragésimo aniversario de la exaltación de Franco a la Jefatura del Estado. A partir de ese momento, la interpetación que el grupo de Raimundo realiza de lo pactado no concuerda con el sentir general, exigiendo la integración sin más de los restantes grupos en la nueva FE de las JONS, al tiempo que mantenía conversaciones preeelectorales con diferentes asociaciones políticas surgidas del seno del Movimiento —como la suya— y de claro tinte conservador. Las protestas fueron tales que no pudo negarse a la celebración conjunta del 29 de octubre mediante un gran mitin unitario que podía significar —esta vez sí— el comienzo del final de la dispersión, en el que tomarían la palabra Sigfredo Hillers, Eugenio Lostau, Tomás Marco y el propio Raimundo Fernández-Cuesta. Lo que allí ocurrió fue en realidad el final del principio. Invitados unos, emboscados otros, allí estaban mezclados Blas Piñar y Gonzalo Fernández de la Mora, neo-nazis, falangistas históricos... Una aséptica alusión a Franco por parte del primer orador —Hillers de Luque— provocó un inmenso altercado que acabó finalmente con el acto y con todas las esperanzas de revalidar el Pacto de Matute.16
 Para favorecer aún más la confusión, las autoridades gubernativas concedieron el empleo de variantes del histórico nombre a diferentes grupos. Así, los miembros del FES —ahora transformado en Frente Español Sindicalista— y sus entidades satélites crearon la Falange Española Independiente, que sin embargo careció siempre del impulso de su organización predecesora, encerrada en cierto sectarismo doctrinal. Sin apenas práctica en la vida política activa, su existencia se mantuvo lánguida por años. Los Círculos José Antonio se legalizaron el 14 de noviembre de 1976 como Partido Nacional Sindicalista, pero jamás lograron estabilizarse en la nueva situación política. Sólo Falange Española de las JONS (Auténtica) se encontraba en aquellos momentos en cierta situación de privilegio. Mientas los demás grupos se afanaban infructuosamente en la recuperación del nombre histórico y la unidad, los hombres del FNAL, junto con las Juntas de Oposición Falangista (JOF) y el Frente Sindicalista Unificado (FSU), comenzaron a actuar como si de hecho ellos fueran los continuadores de la histórica Falange, claramente dentro de lo que llamamos la tradición hedillista. Consecuentemente, en un congreso celebrado en mayo de 1976 quedó designada la nueva Junta Nacional,  presidida vallisoletano Pedro Conde Soladana, considerado el IV Jefe Nacional tras José Antonio, Hedilla y Narciso Perales.
 Mientras tanto, el proceso de transformación política seguía su curso, y la Ley de Reforma Política abrió paso a los partidos. Fue uno de los momentos de gran paradoja, pues mientras FE de las JONS defendía en las Cortes su posición contraria al proyecto de ley17 y pedía el voto negativo en el referéndum convocado al efecto para el 15 de diciembre de 1976, FE de las JONS (Auténtica) —sin representación en la cámara pero con mayor presencia en la calle— propugnaba el boicot a lo que entendía como un plebiscito, coincidiendo así con las principales fuerzas de la izquierda española.
 Las elecciones celebradas seis meses después clarificaron enormemente el panorama en el seno del fragmentado movimiento nacionalsindicalista. Además de Reforma Social Española —partido de extraña ideología aparentemente socialdemócrata liderado por Manuel Cantarero del Castillo, quien acabaría en la conservadora Alianza Popular, y constituido a partir de la Asociación de Antiguos Miembros del Frente de Juventudes—, concurrieron a la convocatoria los Círculos José Antonio, Falange Española de las JONS (Auténtica) y la Alianza Nacional 18 de Julio, de la que formaba parte Falange Española de las JONS junto con lo más granado de la tradición carlista y Fuerza Nueva. Aunque esta Alianza fue —de todas estas fuerzas citadas, y con el apoyo de la Confederación de Combatientes— la que obtuvo mayor número de sufragios —algo más de sesenta y siete mil en toda España—, la que logró mejor posición fue la Falange auténtica, que presentada en solitario superó por poco los cincuenta mil votos.18 ¿Todo un triunfo?
 
5. El período de desarrollo constitucional
 
 Lo cierto es que, a partir de este momento los problemas en FE de las JONS (Auténtica) no iban sino a multiplicarse. Un desmedido afán por radicalizar su discurso de izquierdas, un cierto maximalismo doctrinal, continuas crisis entre dirigentes de diferente nivel... crearon un ambiente nada propicio para aprovechar su ventajosa situación de liderazgo del movimiento nacionalsindicalista. De hecho, la escisión  que pondría fin a esta situación no debe sorprendernos hoy a nadie.19 El tercer Congreso de la organización —febrero de 1978— se saldó con la ruptura definitiva, pese a la vida independiente que aún llevarían ambos sectores durante un tiempo. El grupo aglutinado en torno a la figura de Miguel Hedilla, Falange Española Auténtica (FEA) —que inicialmente arrastraría al veinte por ciento de los efectivos auténticos—, eligió como Jefe Nacional a Ana María Fernández Llamazares, desarrollando una ilusionada pero surrealista actividad política. Con el tiempo, se hizo cargo de la dirección del partido José Luis Puértolas hasta su extinción. Por su parte, Pedro Conde abandonaría a mediados de 1979 la dirección de FE de las JONS (Auténtica), siendo sustituido por Jesús Esteban, a quien sólo unos meses después seguiría el aragonés José Manuel Bardají. La Falange autoproclamada "de izquierdas, revolucionaria y autogestionaria" fracasó en su empeño, pero tuvo la nobleza de reconocerlo, al darse por extinta el 23 de diciembre de 1979. La mayor parte de los militantes de estas organizaciones que realmente aspiraban a reconstruir el complejo la tradición de la vieja Falange con los mimbres de los tiempos nuevos —hacemos excepción de los evolucionaron hacia militancias extremas en la izquierda— se replegaron en lo que podríamos llamar sus personales cuarteles de invierno.
 Indudablemente, el sector del movimiento nacionalsindicalista más beneficiado por esta situación fue Falange Española de las JONS, la organización liderada por Raimundo Fernández-Cuesta. Pese al exclusivismo de su actitud frente a otros grupos que reclamaban igualdad de condiciones para acceder a la pretendida unidad, lo cierto es que a su seno fueron llegando —poco a poco, y en muchos casos por iniciativa personal— falangistas provenientes de diferentes organizaciones, muchos de ellos con la secreta esperanza de modificar la línea del partido desde dentro, algo a lo que el propio Fernández-Cuesta animaba verbalmente, pero a lo que oponía todas las trabas posibles. Su primer gran triunfo vino de la mano de la Agrupación Nacional de Hermandades de Banderas de Falange, que el 12 de noviembre de 1976 ingresó en bloque en FE de las JONS, corroborando con su actitud la interpretación realizada por los históricos colaboracionistas del conocido Pacto de Matute.
 Lo cierto es que Falange Española de las JONS fue en aquellos sus reinicios una organización fácilmente adscribible a la extrema derecha. Su actitud era acorde con los sectores más inmovilistas del extinto Movimiento Nacional, y en muchas ocasiones actuaba como mera acólita de Fuerza Nueva, el hermano mayor. La parafernalia de sus actos pretendía ser mal remedo, no ya de la propia de los tiempos heroicos, sino de la estética fascistizante de la postguerra. Con una visión política que hoy a todos se nos antoja claramente errónea, FE de las JONS trató de recrear los referentes históricos de la Falange fundacional, prácticamente limitando su actividad pública al mantenimiento del calendario de los fundamentales actos de su breve vida: aniversarios de la Fundación, de la muerte de Matías Montero, de la fusión con las JONS, de la batalla de Alcubierre, el Día de las Falanges Gallegas, el asalto al Cuartel de la Montaña... Incluso, asumió para sí la organización de un acto necrológico cuyo desarrollo resultaba trascendental para la identificación del grupo: el traslado a pie desde la Ciudad Universitaria de Madrid hasta el Valle de los Caídos, en la noche del 19 al 20 de noviembre, de dos coronas: una para José Antonio Primo de Rivera y otra para Francisco Franco. Su primer periódico se proclamaba heredero de la histórica cabecera F.E., mientras las referencias al Régimen del 18 de Julio y el Caudillo Francisco Franco eran una constante.
 La falta de visión política resultaba palmaria, y las contradicciones en su seno eran cada día mayores. Por iniciativa de jóvenes universitarios valencianos, en 1977 renacería el SEU, aunque entonces como un mero apéndice del partido. Con esto, comenzaron a ingresar en sus filas jóvenes falangistas que no habían vivido ni la República, ni la Guerra, ni el Movimiento, y que poco a poco demostraron que eran capaces de pensar por sí mismos. Por esta y otras vías, en FE de las JONS recalaron numerosos falangistas que —sin las premuras de la edad o las urgencias revolucionarias de quienes llevaban ya mucho tiempo luchando por los mismos objetivos— estaban dispuestos a cambiar la Falange desde dentro. Así, se abrió una fase de expansión del partido por todo el territorio nacional, que poco a poco fue sustituyendo a los auténticos en su papel de máximos representantes del movimiento nacionalsindicalista. Este crecimiento —no espectacular, desde luego— actuaba como imán para atraer a más falangistas, incluso a algunos que abominaban de la dirección encabezada por Raimundo Fernández-Cuesta.
 Una vez más, con ocasión de las elecciones generales de 1979, Falange Española de las JONS se alió con Fuerza Nueva, contando en esta ocasión con la colaboración de los Círculos José Antonio, que buscaban en ésta ocasión para sobrevivir. Fernández-Cuesta —segundo en la lista por Madrid— estuvo muy cerca de conseguir su escaño, objetivo que sólo logró Blas Piñar, quien de esta forma confirmaba su liderazgo en la extrema derecha. La Falange acusó el golpe, pero fueron los Círculos José Antonio los realmente perjudicados, padeciendo por este motivo una tremenda sangría en sus ya exiguas filas de militantes. Posiblemente fuera ésta la razón de mayor peso que llevó a sus dirigentes a optar por la integración de los Círculos en FE de las JONS, lo que finalmente ocurriría el 28 de abril de 1979, alcanzando Diego Márquez la Subjefatura Nacional, compartida con Manuel Valdés.20 Paradójicamente, este hecho provocó que algunos militantes —con Antonio Jareño a la cabeza— abandonaran la disciplina del partido y, unidos a organizaciones marginales como el Frente de Unificación Falangista Aragonesa o la Unidad Falangista Leonesa, formaron el Movimiento Falangista de España (MFE).21
 La intentona golpista del 23 de febrero de 1981 fue una auténtica sorpresa para la Falange, cuya capacidad política era tan reducida que ni siquiera era capaz de prever lo que se anunciaba en la prensa. De hecho, su actuación siempre iba a remolque de los acontecimientos, y su discurso resultaba monocorde, con continuas referencias a los escritos clásicos de José Antonio. Falange Española de las JONS seguía siendo la organización de los falangistas colaboracionistas con el régimen de Franco; pero estos poco a poco dejaron de tener la exclusiva, y comenzaron a oírse voces de protesta, tímidas y fácilmente acalladas en un principio, pero más ardorosas a medida que transcurría el tiempo.
 En esta compleja situación —en la que convivían el exaltado discurso de tono revolucionario con la efigie del Caudillo en los bazares provinciales— se convocaron las elecciones generales de 1982. En esta ocasión, las reticencias falangistas y el engreimiento de Blas Piñar impidieron la habitual coalición, y Falange Española de las JONS presentó candidaturas de forma independiente. Con la tradicional escasez de fondos, FE de las JONS estuvo presente en los medios, ocasión que dilapidó sin remedio. Y ello, por dos razones. La primera, porque la imagen ofrecida en nada favorecía a la organización. ¿Qué podía decir al elector una imagen de Raimundo, con gorra de plato, junto a Franco, en el estadio del Real Madrid, durante la celebración del Congreso Nacional de Falange en 1953? La otra razón, porque al finalizar la campaña propagandística, el Jefe Nacional anunció por televisión la retirada de las candidaturas con el fin de no restar vigor a otras fuerzas antimarxistas que podrían hacer frente al PSOE, cuya victoria electoral parecía inevitable. Esta decisión levantaría no pocas ampollas entre aquellos falangistas que la entendieron como una nueva claudicación ante los conservadores.
 Finalmente, Fernández-Cuesta optó en 1983 por retirarse de la vida política activa. Aunque hizo su anuncio en el mes de febrero, no sería hasta el 23 de julio cuando se efectuase el relevo. Cuatro candidaturas fueron presentadas y aceptadas por el Consejo Nacional: la de Antonio Gibello, quien se retiraría en el momento de exponer su programa ante la Asamblea; la de Manuel Valdés, claramente continuísta; la de Dionisio Martín Sanz, que se entendió entonces como una maniobra de Girón de Velasco, aún no sabemos con qué intenciones; y la de Diego Márquez Horrillo, que en aquel momento —pese a las acusaciones de falta de carisma22— representaba una verdadera posibilidad de cambio. El candidato oficialista quedaría en el último lugar, mientras que Diego Márquez doblaría en número de votos —obtuvo 81— a Martín Sanz.
 Con el triunfo socialista en las elecciones del 28 de febrero de 1982, se abría el epílogo de la transición en España. Comenzaba el momento del cambio. ¿Lo era también para la Falange?
 
6. La oportunidad del cambio
 
 Lo cierto es que el sector más reaccionario de la Falange saludó al nuevo Jefe Nacional con una verdadera carga de profundidad. A los pocos días de la elección, el SEU celebró en Candelario (Salamanca) un campamento en el que, además de las tradicionales actividades de este tipo de reuniones, pretendía estudiar el proyecto de Ley de Reforma Universitaria. Durante aquellos días, las presiones de los seuístas contra su Jefe Nacional, Antonio Tuero González —impuesto por la antigua dirección del partido—, crecieron de forma alarmante al oírle criticar sin mesura al nuevo Jefe Nacional y afirmar que éste había rechazado su renuncia al cargo. Cuando Diego Márquez asistió a la clausura del campamento, tuvo que reconocer que dicha renuncia no se había efectuado en la debida forma, y se vio obligado a anunciar que lo haría de manera expresa en lo siguientes días. Pero no fue así, y en el mes de septiembre la revista Tiempo publicaba un extenso reportaje sobre aquel campamento plagado de mentiras e inexactitudes proporcionadas —junto con unas fotografías ad hoc— por un supuesto falangista arrepentido.23
 La Asamblea Nacional del SEU celebrada poco tiempo después pareció liquidar los problemas con la expulsión de Tuero y el nombramiento —tras reñida elección— de Juan Oliveros como Jefe Nacional. Sin embargo, la historia fue muy diferente. La actitud de los nuevos dirigentes del SEU no parecía resultar muy acorde con el espíritu que se pretendía insuflar a la nueva FE de las JONS, y las tensiones personales afloraron en la organización universitaria con una fuerza inusitada. A medida que transcurrían los meses, la situación se fue deteriorando hasta tal extremo que, cuando al fin se afrontó el relevo en la Jefatura Nacional del SEU —lo que se hacía coincidir con un movimiento estatutario dirigido a independendizarlo orgánicamente de Falange—, la reunión acabó en batalla campal a las puertas del local de la Cuesta de Santo Domingo. Tras unas escasas semanas de reconstrucción urgente de la estructura nacional del Sindicato, se alzaría con la Jefatura Nacional el estudiante madrileño Miguel Muñiz García, elegido en Asamblea el 14 de abril de 1984.
 Pese a estas y otras dificultades, los nuevos dirigentes de Falange Española de las JONS —en su mayor parte vinculados a lo que fueran los restos de los Círculos José Antonio— iniciaron una tímida modificación de planteamientos en la histórica organización, en muchos casos arrastrados por las circunstancias y empujados por el ímpetu de los falangistas que creían al fin llegado el momento de cambiar las cosas. Aunque Diego Márquez solicitó un plazo de un año antes de efectuar un relevo general en los cuadros provinciales de mando, el discurso general del partido fue variando con rapidez. Acaso el ejemplo más palmario de cuanto decimos se encuentre en el análisis de la prensa editada por la Jefatura Nacional.
 Ante los reiterados fracasos de FE de las JONS en su intento de recuperar las históricas cabeceras periodísticas de la organización —en manos del organismo Medios de Comunicación Social del Estado24—, se había optado por la política de hechos consumados, iniciando la edición de una publicación que remedaba el título del más importante semanario del período republicano: Arriba... los valores hispánicos. Para este proyecto, la Delegación Nacional de Prensa y Propaganda recabó la colaboración de prestigiosas firmas periodísticas pretendidamente azules de su entorno. El resultado no podía ser otro: el nuevo Arriba parecía un suplemento del órgano de los excombatientes, El Alcázar. Incluso, se imprimía en los talleres de Dyrsa, la sociedad editora de aquél. Con la llegada del nuevo equipo, el tono del periódico comenzó a cambiar, e incluso su aspecto externo. Poco a poco, las relaciones entre FE de las JONS y El Alcázar fueron haciéndose cada vez más difíciles. El primer paso para la ruptura definitiva surgiría con la aparición de un nuevo grupo político que —jugando con la idea de la unidad de las llamadas fuerzas nacionales— intentaría cubrir el espacio dejado por la disolución de Fuerza Nueva. Ante las pretensiones de la Confederación Nacional de Combatientes de que Falange Española de las JONS se integrase en las nacientes Juntas Españolas, la negativa fue rotunda, sin ofrecer oportunidad a la más mínima duda:

  Ante la noticia aparecida en la prensa sobre la aparición de un nuevo partido político que recibirá el nombre de Juntas Españolas de Integración, con la pretensión de "adaptar a 1984 la doctrina del fundador de Falange, José Antonio Primo de Rivera", la jefatura nacional de FE de las JONS desea manifestar, con todo el respeto que merece la nueva formación política y los hombres que la configuran, que sólo a los falangistas que como tales actúan bajo la disciplina de la organización que fundara José Antonio les cabe el honor y la obligación de actualizar la doctrina nacionalsindicalista, labor en la que están empeñados actualmente los militantes de FE de las JONS.
  Si a los promotores del nuevo partido les preocupa el vacío creado por la desaparición de determinadas fuerzas nacionales, consideramos que difícilmente podrán llevar a cabo esta labor, pues parte de una premisa totalmente falsa al entender que los militantes de dichos partidos desaparecidos aceptaban pura y totalmente la ideología nacionalsindicalista.
  En cualquier caso, Falange Española de las JONS no entrará a formar parte de las JEI, en contra de los rumores que sobre esta cuestión hayan podido circular.25
 
 Rotas de esta forma las hostilidades, sólo faltaba desenganchar el vagón del tren ultraderechista. Los enfrentamientos con El Alcázar eran permanentes, aguardando a la oportunidad más propicia, que llegó con la reunión de la VII Asamblea General, en enero de 1985. La información aparecida en el órgano de la Confederación sobre el desarrollo de la primera jornada no fue satisfactoria para la Falange, de forma que la propia Asamblea acordó por unanimidad dirigirse al director del citado medio —el mismo Antonio Izquierdo que propició el Gironazo— para expresar su malestar. Ante la negativa del director de El Alcázar a recibir copia del acuerdo de la Asamblea, la Jefatura Nacional decidió insertarlo en la portada del siguiente número de Arriba. El número fue compuesto en los talleres de Dyrsa en la forma habitual, pero a la vista de su contenido Antonio Izquierdo exigió la retirada de aquel texto. Aquella actitud —claramente improcedente, a los ojos de los falangistas— ofreció la oportunidad de oro, y ya aquel número de Arriba fue definitivamente impreso en otros talleres.
 Lo cierto es que aquella etapa de la Jefatura Nacional de Diego Márquez supuso un cambio de orientación política trascendental, aunque no exenta de peligros que —a la postre— acabarían manifestándose como más que puras entelequias. En un comienzo, apenas parecían haber cambiado las cosas. En noviembre de 1983, la Falange volvió a portar las dos coronas hasta el Valle de los Caídos —no sin fuertes reticencias por parte de la juventud militante— y la organización estuvo presente en la tradicional conmemoración del 20-N. Pero al año siguiente todo fue distinto, en un inequívoco gesto por recuperar la identidad perdida de FE de las JONS. «La Falange y los falangistas estamos hartos de que todo el mundo se crea con derechos suficientes para decidir lo que la Falange tiene que hacer, tiene que pensar y tiene que creer», fue la respuesta del Jefe Nacional ante las públicas protestas de la extrema derecha por la negativa a portar un año más una corona hasta la tumba de Francisco Franco y asistir a la manifestación del 20-N.26 Esta resuelta actitud hizo saltar de ira a los representantes de aquella Falange colaboracionista que aún copaban el Consejo Nacional de FE de las JONS. Veinticuatro consejeros nacionales encabezados por Raimundo Fernández-Cuesta —y entre los que se encontraban personajes de renombre y trayectoria como Pilar Primo de Rivera, José María Gutiérrez del Castillo, Diego Salas Pombo, Dionisio Martín Sanz, José Utrera Molina, Jesús Suevos o Manuel Valdés—, a través de un escrito publicado a toda plana en El Alcázar conminaron al Jefe Nacional a un pública rectificación, al tiempo que afirmaban salvar su responsabilidad «retirándose de los cargos que ostentan en la organización». Una sacudida de este calibre pudo hacer temblar las estructuras de la Falange, pero en aquel momento Diego Márquez se supo apoyado por la militancia más activa y respondió punto por punto a todas las acusaciones, aceptando expresamente la dimisión colectiva27.
 Aún perduró durante algún tiempo esta política de gestos. Surgió una nueva oportunidad con la convocatoria del prometido referéndum sobre el ingreso de España en la OTAN. En ocasiones anteriores, FE de las JONS se había manifestado con confusas declaraciones partidarias del ingreso, previo cumplimiento de determinadas condiciones —de carácter plenamente nacionalista— que desde luego no se hallaba en condiciones de exigir. En esta nueva etapa, se reabrió nuevamente el debate y —ante las presiones de ciertos sectores recalcitrantes— daba la impresión de que se resolvería nuevamente por la senda de la dialéctica perversa. Finalmente, ante la Asamblea Nacional —y tras un agrio debate— Diego Márquez y otros miembros jóvenes de la Junta Nacional del partido no votaron a favor del texto oficial de resolución, optando por apoyar la moción alternativa —partidaria del rotundo voto negativo en la inminente consulta popular—, que resultó mayoritariamente apoyada.
 Gestos como éste abrieron posibilidades para la integración de ciertos sectores minoritarios del movimiento nacionalsindicalista en FE de las JONS. Grupos como Unidad Falangista Montañesa se incorporaron a Falange sin apenas resistencia, favoreciendo de paso el relevo en una conflictiva provincia como era la de Cantabria. En cambio, la aproximación del Movimiento Falangista de España resultó inviable. Como consecuencia de un casual encuentro en los pasillos de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense entre Diego Márquez —que acudía a pronunciar una exitosa conferencia— y Sigfredo Hillers —profesor en aquel centro—, éste último apoyó la incorporación de sus muy exiguas huestes a FE de las JONS, aunque nunca disolvió formalmente FEI.
 Lamentablemente, aquellos fueron los únicos logros de aquella política efectista, que no efectiva. La recuperación de la identidad de FE de las JONS exigía un esfuerzo callado y diario que no se realizó con el suficiente vigor. El necesario relevo en las estructuras provinciales del partido no se realizó, y los Jefes Territoriales fueron convirtiendo sus respectivas jurisdicciones en auténticos virreinatos. De esta forma, surgieron contradicciones como las planteadas en Galicia, donde en nombre de FE de las JONS se continuaba exaltando innecesariamente al régimen del 18 de Julio, sin que desde la Jefatura Nacional se produjese reacción alguna. Esta indefinición real, junto a la falta de apoyo por parte de aquellos otros miembros del movimiento nacionalsindicalista que ya habían caminado esta senda años atrás y no parecían dispuestos a volver a recorrerla, facilitó que colaboracionistas de segundo orden —auténticos inasequibles al desaliento— recuperaran parte del peso específico perdido en los primeros momentos de la Jefatura Nacional de Diego Márquez.
 La falta de sentido político real resultaba evidente, y el primer gran fracaso vino de la mano del Primer Congreso Ideológico. Era éste un proyecto que Diego Márquez diseñó dentro del plan de recuperación de la identidad, y que puso en marcha en los primeros momentos. Pero aquella ocasión de crisis no resultaba la propicia para la serena actualización ideológica, y el proyecto fue discretamente aparcado. Cuando la ilusión renovadora comenzó a dar paso al desencanto, la reacción de los dirigentes fue reactivar el Congreso Ideológico como una vieja promesa pendiente de cumplimiento. Mas continuaba sin ser el momento, y desde luego no eran aquellos los métodos. Lo que pudo ser una oportunidad trascendental de sosegado estudio se convirtió en una concatenación de reuniones asamblearias y seminarios desordenados que concluyeron con la redacción de unas ponencias definitivas, resumidas en 33 Afirmaciones Fundamentales que terminaron por no contentar a nadie.28 En un tremendo error de cálculo, se intentó proporcionar cierta espectacularidad a la aprobación de aquellas Afirmaciones, organizando un acto en la explanada de la Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. Pero la asistencia de militantes no fue tan amplia como se esperaba, y aquella mañana fría de octubre los cielos se abrieron sobre la sierra madrileña y diluvió cuanto quiso.
 
7. El final de una etapa
 
 Aquél era el momento para cerrar una etapa con balance —pese a todo— ciertamente positivo. Así intentó hacérselo ver el Presidente de la Junta Política y responsable del Congreso Ideológico —Santiago Fernández Olivares— al Jefe Nacional al presentarle su dimisión, al tiempo que solicitaba a Diego Márquez que hiciese lo propio. Pero las cosas transcurrieron por otros cauces.
 Con la permanencia de Felipe González en la Presidencia del Consejo de Ministros hasta 1996 puede darse por cerrado definitivamente el período de la transición democrática en España, límite cronológico de esta exposición. Lo que ocurriera en el seno del movimiento nacionalsindicalista tras la clausura de aquel Congreso Ideológico en realidad está todavía sucediendo hoy. Este tiempo que acabamos de repasar resulta —como hemos visto— harto complejo. No es posible buscar culpabilidades absolutas ni eximir de total responsabilidad a nadie. Posiblemente, los más inocentes fueran los falangistas de a pie, que han padecido durante estos años una proverbial desorientación. En todo caso, con sus renuncias y errores, retrocesos y rectificaciones el movimiento nacionalsindicalista ha pervivido en un mar de dificultades, lo que ya es de por sí un pequeño pero suficiente triunfo que puede proyectarse hacia el futuro.
 A partir del 2 de julio de 1995, Gustavo Morales es elegido jefe nacional y termina la Falange del Silencio para dar paso a la Falange de la Calle.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

1 José A. GÓMEZ YÁÑEZ, "Bibliografía sobre la Transición a la Democracia en España" en Fosé Félix TEZANOS, Ramón COTARELO y Andrés de BLAS (eds.), La transición democrática española, Madrid : Sistema, 19932, p. 807-855, recoge numerosos textos aparecidos hasta 1982.
2 Por referirnos a algunos títulos, señalaremos la recopilación de Carlos SECO SERRANO Al correr de los días : crónicas de la transición, Madrid : Complutense, 1994; la obra colectiva coordinada por Santos JULIÁ, Javier PRADERA y Joaquín PRIETO Memoria de la transición, Madrid : Taurus, 1996; el reportaje de Julia NAVARRO Nosotros, la transición, Madrid : Temas de Hoy, 1995; o el reportaje de Victoria PREGO Así se hizo la Transición, Barcelona : Plaza & Janés, 1995.
3 Javier TUSELL, La transición española a la democracia, Madrid : Historia 16, 1991, fue el primer manual monográfico sobre el tema.
4 Philippe NOURRY, Juan Carlos : un roi pour les républicains, Paris : Centurión, 1986; Charles T. POWELL, El piloto del cambio : el rey, la monarquía y la transición a la democracia, Barcelona : Planeta, 1991; Joaquín BARDAVÍO, Las claves del rey : el laberinto de la transición, Madrid : Espasa Calpe, 1995.
5 Manuel VALDÉS LARRAÑAGA, De la Falange al Movimiento (1936-1952), Madrid : Fundación Nacional Francisco Franco, 1994 ; Pilar PRIMO DE RIVERA, Recuerdos de una vida, Madrid : Dyrsa, 1983; Raimundo FERNÁNDEZ-CUESTA, Testimonio, recuerdos y reflexiones, Madrid : Dyrsa, 1985. Sólo algunos detallan aquellos sus últimos momentos de vida pública con informaciones de cierto valor. Es el caso de José UTRERA MOLINA, Sin cambiar de bandera, Barcelona : Planeta, 1989 ; o José Antonio GIRÓN DE VELASCO, Si la memoria no me falla, Barcelona : Planeta, 1994.
6 Luis GARCÍA SAN MIGUEL, Teoría de la transición : un análisis del modelo español, 1973-1978, Madrid : Editora Nacional, 1981, p. 158: «La Falange pudo haber hecho (o intentado al menos) su revolución bajo el franquismo, pero no pasó de ser el sector 'social' del Movimiento.»
7 Apenas unas líneas le dedica a la Falange de la transición Sheelagh ELLWOOD, Prietas las filas : historia de Falange Española, 1933-1983, Barcelona : Crítica, 1984.
8 Ernest MILÁ, Falange Española, 1937-82. Los años oscuros, Barcelona : Alternativa, 1986; Pedro CONDE SOLADANA, F.E. de las J.O.N.S. (Auténtica), Bilbao : Albia, 1977; Diego MÁRQUEZ, Círculos José Antonio, Bilbao : Albia, 1977.
9 Rafael IBÁÑEZ HERNÁNDEZ, "La oposición falangista al régimen de Franco (1937-1975) : consideraciones sobre una cuestión inédita" en Congreso de Jóvenes Historiadores y Geógrafos : actas, Madrid : Universidad Complutense, 1989, p. 625-637. Con posterioridad, Francisco BLANCO, "Grupos falangistas opuestos al franquismo, 1963-1975" en Javier TUSELL, Alicia ALTED y Abdón MATEOS (coords.), La oposición al régimen de Franco. Estado de la cuestión y metodología de la inbestigación, Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1990, t. I, vol. 2,  p. 453-467.
10 Véase la obra colectiva Cuando la transición se hizo posible : el "Contubernio de Múnich", Madrid : Tecnos, 1993.
11 FERNÁNDEZ-CUESTA, op. cit., p. 261 y ss.
12 Citamos partir de la versión incluida en Las asociaciones políticas en las Cortes, [Madrid] : Frente Nacional Español, [1976]. También en FERNÁNDEZ-CUESTA, op. cit., p. 381-390.
13 Armando ROMERO CUESTA, Objetivo: matar a Franco (La Falange contra el Caudillo), Madrid : Barbarroja, 19942.
14 Además del ya citado libro de Pedro Conde, podemos encontrar una versión oficial en el libro de Javier MORILLAS Una brecha para la revolución de España, [Madrid] : Falange Auténtica, 1978.
15 El texto íntegro del acuerdo aparece reproducido por Manuel Antonio TUERO MADIEDO, ...Y traerán prendidas cinco rosas(Falange: la historia, la doctrina), [Barcelona : autor], [1979], p. 254-255, aunque no cita a todos los firmantes antedichos.
16 Versiones de lo sucedido en el libro de MILÁ, op. cit., p. 34-36, y José Luis RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, Reaccionarios y golpistas. La extrema derecha en España: del tardofranquismo a la consolidación de la democracia (1967-1982), Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1994, p. 198-199.
17 Raimundo FERNÁNDEZ-CUESTA, Observación general al proyecto de Ley de Reforma Política, [Madrid] : Falange Española y [sic] de las JONS, [1976].
18 Alianza Nacional 18 de Julio, 67.326; FE de las JONS (Auténtica), 50.926; Círculos José Antonio, 8.184; Falange Española Independiente, 855. FE de las JONS se presentó en solitario en tres provincias, recabando para sí 20.639 votos. Fuente: Base de Datos de Indicadores Sociales y Económicos.
19 Con todos sus errores de calificación, puede verse la anticipación del hecho en el libro de Ernesto Cadena (seudónimo de Ernest MILÁ) La ofensiva neo-fascista, Barcelona : Acervo, 1978, p. 169.
20 El texto del acuerdo en FERNÁNDEZ-CUESTA, op. cit., p. 395-396.
21 Mariano SÁNCHEZ SOLER, Los hijos del 20-N. Historia violenta del fascismo español, Madrid : Temas de Hoy, 1993, p. 102.
22 ELLWOOD, op. cit., p. 260.
23 Carlos CARNICERO, "La nueva Falange prepara guerrillas urbanas" en Tiempo 71 (19 sept. 1983), p. 24-29. La portada de la revista presenta este escandaloso titular: "La Falange se echa al monte".
24 Juan SÁNCHEZ RADA, Prensa: del Movimiento al Socialismo. 60 años de dirigismo informativo, Madrid : Fragua, 1996.
25 "Aclaración necesaria" en Arriba... 7, p. 1.
26 "Carta del Jefe Nacional a Antonio Izquierdo" en  Arriba... 8, p. 1.
27 En Arriba... 8, p. 2-3. Con posterioridad, la hermana de José Antonio fue aceptada nuevamente como miembro del Consejo Nacional del partido.
28 Véase, a modo de ejemplo, el trabajo de Luis Miguel VILLEGAS MARTÍNEZ Comentario al Primer Congreso Ideológico Nacional Sindicalista, Madrid : Proyecto Fénix, 1989.
 

El movimiento nacionalsindicalista durante la transición.
Una aproximación
Rafael Ibáñez Hernández
Universidad de Verano de la
Fundación José Antonio
4 de agosto de 1997
Castilnovo (Segovia)

0 comentarios